
PALOMA INÉS
Desarrollé mi amor por el dibujo durante los primeros años de la adolescencia, donde el arte fue el medio de expresión que encontré para entender y canalizar la intensidad de mis emociones.
Durante la pandemia, mi interés por la Historia del Arte me llevó a indagar en la pintura. Mi camino en esta área comenzó de manera experimental hasta que, en 2022, luego de mi primer viaje a Roma, decidí volcarme hacia un estilo más realista. Fue entonces cuando comencé a trabajar con óleo y a centrarme en el estudio de la figura humana.
En mi producción se destacan los rostros y las manos. Será porque me gusta pintar piel, o porque me interesa representar lo intrínsecamente humano: las emociones que nos atraviesan, los procesos que nos transforman, la fragilidad que nos constituye.
Un anhelo, un recuerdo, una promesa. Todo aquello que nace y muere.
Y lo que queda de nosotros después del suceso.
FORMACIÓN Y TRAYECTORIA

Ilustradora. Estudió Diseño de Ilustración en la Universidad de Palermo, completando sus estudios en el año 2021.
Pintora. Comenzó su formación en el taller de dibujo de Inés Ayerza en 2019. En 2020 realizó el curso de Historia General del Arte en la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA).
Asistió al taller de pintura de Martina Mordau entre los años 2021 y 2022. En el año 2023 participó del taller de dibujo de Roberto Scafidi, tomó clases de pintura en el taller de Marita Battaglia y realizó el curso de Introducción a la Curaduría de Arte Contemporáneo dictado por Martina Varela.
Profundizó su formación en el taller de dibujo y pintura de María Belén López De Carlo, entre los años 2022 y 2024.
Actualmente, participa del Curso Anual Online de Arte - ciclo 2025 - dictado por Ricardo Celma.
Formó parte de las muestras colectivas “La digitalización del mundo” (Casa Walsh, Buenos Aires 2022) y “Una casa vacía es un espacio por llenar” (C.C Impar, Buenos Aires 2023) organizadas por el taller López de Carlo. Así mismo, participó en exposiciones privadas vinculadas al Real State. En marzo de 2025, organizó su primera muestra colectiva "Superficie de contacto".
En 2024, participó de la 12° edición de BADA - Feria de arte (La Rural - Predio Ferial, Buenos Aires)